Lunes, 9 de Julio
09:00 - 10:00 Recogida de documentación
10:00 - 10:20 ACTO INAUGURAL, intervienen:
Sesión I
10:30 - 14:00 Los retos de adaptar la educación al s. XXI ¿Hacia una revolución o hacia una gestión del aprendizaje?
Moderador: José Montaña Louzao, intervienen:
- 10:30 - 10:55 Carmen Guaita Fernández:
La esencia de la profesión docente ante los cambios del s. XXI. ¿Qué debemos cambiar y qué no? - 11:00 - 11:25 Carlota Sánchez-Montaña Puga:
Adaptar la educación a los retos de la sociedad del s. XXI. ¿Qué demanda la sociedad?. (Descarga)
11:30 - 11:55 PAUSA - CAFÉ
- 12:00 - 13:00 Mariano Fernández Enguita:
¿A dónde va la educación?. Entre el aula sin muros y la educación sin escuelas. (Descarga)
13:00 - 14:00 Mesa redonda - Debate
Sesión II
16:00 - 18:30 El acceso de enseñanzas medias a la Universidad. ¿Otras vías son posibles?
Moderador: Ignacio Barcia Rodríguez, intervienen:
- 16:00 - 16:25 Eugenia Pérez Fernández:
Vías de entrada a la universidad. ¿Un nuevo escenario?. (Descarga) - 16:30 - 16:55 Lourdes Mourelle Mosqueira:
El éxito de los ciclos de FP. ¿Tendencia o moda?. (Descarga) - 17:00 - 17:25 Javier M. Valle López:
¿Qué hacemos con esta selectividad? Del actual modelo preconstitucional a una propuesta por competencias. (Descarga)
17:30 - 18:30 Mesa redonda - debate
20:00 Recepción en Pazo Quiñones de León por cortesía del Concello de Vigo.
Martes, 10 de Julio
Sesión III
9:30 - 12:00 Del aula al infinito y más allá ¿Salto con red?
Moderador: José Carlos López Ardao, intervienen:
- 09:30 -09:55 Juan Medina Molina:
Las matemáticas ¿no me entran? Un mito y la forma de acabar con él - 10:00 - 10:25 Alberto Pérez Bouza:
El microscopio, el profesor y el aula en el bolsillo: De la microscopia digital a la enseñanza a través de aparatos móviles - 10:30 - 10:55 Miguel Santamaría Lancho:
Aulas para 250.000 alumnos ¿Presencialidad / semi presencialidad / enseñanza en abierto?. (Descarga)
11:00 - 11:30 Mesa redonda - Debate
11:30 - 12:00 PAUSA - CAFÉ
Sesión IV
12:00 - 14:00 De las universitas a las universities. ¿El EEES ha venido para quedarse?
Moderador: Pedro Pablo Gallego Veigas, intervienen:
- 12:00 - 12:25 Josep Eladi Baños Díez:
Un poco de historia universitaria: de dónde venimos, a dónde vamos. (Descarga) - 12:30 - 12:55 Cristina Escrigas Paez-Centella:
Educación superior y sociedad: tendencias internacionales en una perspectiva global. ¿Esperando los cambios o siendo transformadores?. (Descarga) - 13:00 - 13:25 Antonio Sergio Obregón García:
Internalización y externalización de la internacionalización: hacia una reordenación académica de las Universidades por su orientación internacional. Are we ready?. (Descarga)
13:30 - 14:00 Mesa redonda - Debate
Sesión V
16:00 - 18:30 De una universidad de la transición a una transición en la universidad. ¿Y si pasamos de política a la profesionalidad?.
Moderadora: Edita de Lorenzo Rodríguez (Descarga), intervienen:
- 16:00 - 16:25 Jordi Codony Gisbert:
La representación de los estudiantes en la educación del s. XXI. ¿Cómo gestionar y organizar la participación de los estudiantes. (Descarga) - 16:30 - 16:55 Xavier Llinás Audet:
Gestores profesionales. ¿Ventajas e inconvenientes?. (Descarga) - 17:00 - 17:25 Juan Pou Saracho:
Nanociencia, nanotecnología, pero... ¿también nanouniversidad?
17:30 - 18:30 Mesa redonda - Debate
18:30 ACTO DE CLAUSURA, intervienen: